________
1.
¿Cuánto cuesta obtener la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia?
Existen dos formas de comenzar el proceso de Acreditación IT:
- Ser miembro del Cemefi, al corriente de sus cuotas. El proceso de acreditación de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia es un beneficio de la membresía (sin costo adicional)
-
www.cemefi.org/sumatecemefi
- La membresía tiene un costo de $4,700.00 (incluye inscripción $2,000.00 y anualidad $2,700.00) con beneficios en cuatro ejes estratégicos: vinculación, fortalecimiento, información privilegiada y visibilidad: sumate@cemefi.org .
Vinculación
Fortalecimiento institucional
Información estratégica y visibilidad
- El costo del proceso de acreditación es de $6,300.00
2.
¿Qué requisitos necesito para comenzar con el proceso de Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT)?
-
Constitución jurídica:
- Acta Constitutiva registrada ante notario o fedatario público y sus actualizaciones e inscrita en el Registro Público de la Propiedad
-
Domicilio y teléfono verificables:
- Copia de comprobante de domicilio a nombre de la organización (predial, agua, luz, o contratos de arrendamiento o comodato);
- Copia del último recibo telefónico a nombre de la organización.
-
Pago del servicio de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia:
- Miembros, incluido en la cuota de su membresía anual.
- No miembros $6,300 por primera vez; $3,100 por renovación.
-
Contestar Diagnóstico institucional:
3.
¿A quién está dirigida la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT)?
- A organizaciones de la sociedad civil (OSC) sin fines de lucro y de servicio a terceros.
- Que están formalmente constituidas ante notario o fedatario público (contar con acta constitutiva).
- Que cuenten con un domicilio y teléfono verificables :
- Contar con un comprobante de domicilio a nombre de la organización: copia del recibo de luz, predial, agua, contrato de renta o de comodato.
- Contar con un comprobante telefónico a nombre de la organización (telefonía fija).
4.
¿Para qué sirve la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT)?
- Reflejan el nivel de desarrollo institucional de la organización.
- Permiten a los donantes y aliados potenciales un punto de partida en el análisis de la gestión institucional y la viabilidad de un posible trabajo conjunto.
- Ayudan a incrementar la confianza, el reconocimiento y la visibilidad del trabajo y aportación de las organizaciones de la sociedad civil.
- Proveen a las organizaciones de una plataforma de inicio para el desarrollo de procesos de mejora, que permitan incrementar la eficiencia en su gestión y cumplir con éxito su misión y objetivos.
5.
¿Cómo me afilio al Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)?
Afiliarse al Cemefi es muy sencillo, puedes hacerlo en 3 pasos:
Paso 1. Identifica en qué campo del sector filantrópico participas y cuál es la membresía recomendada para tu organización.
En caso de que sea una organización operativa o de base, la membresía recomendada es: Afiliado institución.
Las organizaciones operativas o de base (OSC): operan servicios en beneficio de la población a la que sirven, mejorando las condiciones sociales.
Paso 2. Llena los formatos y envía la documentación solicitada junto con tu pago.
Los formatos tienes que bajarlos de www.cemefi.org/sumate, llenarlos de acuerdo a las indicaciones de cada uno y enviarlos junto con los documentos solicitados, o solicitarlos a:
sumate@cemefi.org
Formatos
proporcionados por Cemefi
-
Carta de intención. Esta carta debe venir en el papel membretado de tu organización.
-
Carta de recomendación. Esta carta debe venir en el papel membretado de la institución que recomienda. Debe ser emitida por una persona, fundación o empresa que forme parte de la Asamblea General de Asociados del Cemefi. Consulta
aquí quienes integran la Asamblea.
Documentos solicitados
- Acta Constitutiva
- RFC
- Comprobante de domicilio vigente de la institución
- Logotipo de la institución en formato PNG sin fondo
- Comprobante de pago
Paso 3. ¡Bienvenido al Cemefi!
Aprovecha tus beneficios y revisa periódicamente la página del Cemefi (www.cemefi.org)
-
www.cemefi.org/sumatecemefi
6.
Después de obtener la Acreditación IT, ¿qué sigue?
- Comunicar a todos los públicos de relación que cuentan con la AIT.
- Hacer uso del logotipo IT en la papelería institucional, sitio web y demás instrumentos de identidad institucional.
- Realizar el proceso de mejora continua a través de la renovación anual de la Acreditación IT
7.
¿Cuáles son los beneficios de acreditar mi institución con los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia?
- Contar con una herramienta que, en forma objetiva y no controversial, establezca el nivel de institucionalización de cada organización.
- Sirve como una fuente de referencia e información sobre la gestión, transparencia e institucionalidad de las OSC
- Es una herramienta para incrementar la credibilidad y confianza en las OSC
- Conforma una plataforma inicial para el fortalecimiento en la gestión de las OSC
- Plataforma inicial para el fortalecimiento en la gestión de las OSC
Para las OSC:
- Visibilidad a través de la emisión del directorio de organizaciones que han acreditado el Nivel Óptimo en IT.
- Identificación del nivel de institucionalidad y transparencia de cada OSC.
- Identificación de áreas de oportunidad en la gestión institucional de las OSC.
- Fortalecimiento institucional para las OSC.
- Vinculación con fundaciones, empresas socialmente responsables y entidades donantes.
- Visibilidad y apoyo en la procuración de fondos mediante el portafolio de inversión social a través de proyectos que serán consultados por fundaciones, empresas socialmente responsables y entidades donantes.
- Publicación de sus proyectos en el Portafolio de Inversión Social
Para las entidades donantes (fundaciones donantes y programas empresariales):
- Directorio de organizaciones que han acreditado el Nivel Óptimo en IT.
- Identificación del nivel de institucionalidad y transparencia de las organizaciones con quienes el donante o empresa está asociada o tiene interés de hacerlo.
- Identificación de áreas de oportunidad en la gestión institucional de las OSC.
- Vinculación y fortalecimiento institucional para las donatarias actuales y potenciales.
- La AIT es una guía básica de requisitos para la selección de donatarias susceptibles de recibir apoyo a través de convocatorias.
- Indicativo para orientar de manera eficaz programa de voluntariado del donante
- Acceso al Portafolio de Inversión Social a través de proyectos que han sido validados previamente por el Cemefi.
8.
¿Cómo usar el logotipo IT?
- La organización podrá ostentar el Distintivo IIT en su papelería institucional, página electrónica y demás instrumentos de identidad institucional.
9.
¿Cómo me vínculo con donantes?
- Una vez que tengas la AIT en el nivel óptimo, un primer paso es comunicar a todos tus públicos de relación que has obtenido la acreditación a través del uso del logotipo.
- El Cemefi cuenta con diferentes herramientas al servicio de los donantes, en donde se difunden proyectos de organizaciones que buscan alianzas con inversionistas sociales.
- Subir proyectos listos para la inversión social a través del portal inversionsocial.cemefi.org
- Es importante que la acreditación IT te abrirá puertas con donantes, sin embargo, es una estrategia más en los procesos de procuración de fondos de las OSC.
10.
¿Cuándo me entregan el reconocimiento AIT?
- A partir del aviso de acreditación en el nivel óptimo, la organización podrá hacer uso del logotipo IT.
- Cada año, en el mes de noviembre, el Cemefi organiza una Ceremonia de Entrega de Acreditaciones en el marco de la Reunión Anual.
- El Cemefi dará aviso oportuno a las organizaciones acreditadas en el nivel óptimo para que asistan a dicha ceremonia.
11.
La Acreditación IT, ¿es exclusiva para los miembros del Cemefi?
- No, no es exclusiva para los miembros del Cemefi.
- Está abierta a cualquier organización de la sociedad civil, sin fines de lucro y de servicio a terceros.
12.
¿Qué pasa si no cumplo con todos los indicadores?
- Los indicadores que una organización no acredita se convierten automáticamente en una oportunidad de mejora para la institución.
- La organización podrá decidir si desea realizar acciones para acreditar los indicadores en el corto o mediano plazo.
13.
¿La Acreditación IT tiene validación a nivel internacional?
- La acreditación sólo es válida en México, sin embargo el Cemefi realiza continuamente acciones para dar a conocer este proceso en el extranjero, y algunos donantes internacionales además de los proyectos presentados, toman en cuenta los reconocimientos que la institución pueda tener tanto a nivel nacional como internacional.
14.
¿Debo renovar la Acreditación IT?
- A partir de 2016 se debe realizar la renovación de la AIT a través del envío de la documentación para acreditar los siguientes indicadores:
- Autorización de SHCP como donataria
- Informe anual de resultados y ejercicio de recursos
- Órganos de gobierno activos
- Sostenibilidad
15.
Si no estoy en la Ciudad de México, ¿cómo puedo realizar el proceso de Acreditación IT?
16.
¿Cuál es el proceso de Acreditación IT?
1. Nombrar a un ejecutivo responsable ante el Cemefi para conducir el proceso de acreditación en Institucionalidad y Transparencia.
2. Realizar el Diagnóstico Institucional en línea que permite identificar el nivel en el que se encuentra la organización. ait.cemefi.org
3.
En caso de no ser miembro del Cemefi y estar interesado en la inscripción, contactar al Coordinador de Promoción de Membresías a
sumate@cemefi.org
4.
Registrar a la organización en ait.cemefi.org
5.
Iniciar con el proceso de acreditación, capturando la información solicitada y subiendo a la plataforma los documentos comprobatorios para cada uno de los indicadores.
6.
El Cemefi o su aliado regional verifican las respuestas de la OSC, así como los documentos comprobatorios presentados.
7. El Cemefi o su aliado regional proporcionan retroalimentación a la organización.
8. El Cemefi enviará a la organización una Constancia de Acreditación, señalando el nivel de institucionalidad y transparencia alcanzado:
-
Nivel Básico: Si cubre con los cinco primeros indicadores.
-
Nivel Medio: Si cubre con los cinco indicadores básicos, más otros dos o tres indicadores.
-
Nivel Óptimo: Si cubre con los cinco indicadores básicos, más cuatro o cinco indicadores adicionales.
9. Cuando se alcanza el nivel óptimo, la OSC podrá descargar el logotipo de instituciones Acreditadas en Institucionalidad y Transparencia y el manual de uso del mismo, con el fin de incluir el Distintivo AIT en su papelería, página electrónica y demás instrumentos de identidad institucional.
10. La OSC podrá subir los proyectos activos que deseen hacer del conocimiento de fundaciones donantes y empresas socialmente responsables, para tener la posibilidad de obtener financiamiento y hacer alianzas.
11. Asistir a la ceremonia pública en la cual el Cemefi y su Aliado Regional harán entrega de las constancias de Acreditación en Institucionalidad y Transparencia en el Nivel Óptimo a las organizaciones que la obtuvieron.
17.
¿Quién es la persona responsable del proceso de Acreditación IT en el Cemefi?
- Cristina Ruiz Hernández
Coordinadora de Membresías
ait@cemefi.org
Tel: (55) 5276 8530 ext.117
18.
¿Qué organizaciones cuentan con la Acreditación IT?
-
Directorio de Miembros del Cemefi
- Directorio de Instituciones Filantrópicas
19.
¿La acreditación es sólo para procurar fondos?
- Un objetivo importante es la visibilidad de organizaciones que dará confiabilidad ante donantes, sin embargo, no es el único objetivo, pues apoyará en la detección de áreas de oportunidad dentro de la organización así como en el fortalecimiento institucional.